- Sanickel
La producción industrial se desploma un 12,2% en marzo, la mayor caída desde 2009
El IPI publicado este viernes por el INE recoge el impacto de la epidemia de coronavirus, ya que muchas fábricas decidieron parar la producción tras la declaración del estado de alarma Una operaria trabaja en una fábrica en Madrid. (EFE)
08/05/2020 09:03 - ACTUALIZADO: 08/05/2020 10:25
La producción industrial en España, una vez corregida de efectos de calendario, se desplomó un 12,2% en marzo en comparación con el mismo mes de 2019, lo que supone la mayor caída desde septiembre de 2009, cuando descendió un 12,7%. Sin corregir de variaciones estacionales, el descenso fue del 10,2%.
El índice de producción industrial (IPI) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge el impacto de la epidemia de coronavirus, ya que muchas fábricas decidieron parar la producción tras la declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo.
La producción industrial había tenido un comportamiento irregular en los últimos meses, con un ligero retroceso del 0,1% en febrero, un mes en el que ya empezaba a afectar la interrupción de las cadenas de suministro por el cierre de las fábricas chinas por el coronavirus.
El BCE anticipa una recuperación del PIB de la eurozona de entre el 4% y el 6% en 2021
El Banco Central Europeo (BCE) contempla una caída del PIB de la zona euro de entre el 5% y el 12% en 2020, que en función de la severidad de los escenarios planteados por el virus
El INE detalla que todos los componentes del índice cayeron en marzo, especialmente la producción de bienes de consumo duradero, que se hundió un 24,6%, y la de bienes de equipo, un 24,1%.
También cayó la producción de bienes intermedios, un 9,7%, y en menor medida, la de energía, un 1,7%, y bienes de consumo no duradero, un 1,4%.
Por ramas de actividad, destaca el fuerte retroceso, del 39,5%, de la fabricación de vehículos de motor, junto con las de la confección de prendas de vestir (25,3%), la industria del cuero y el calzado (24,6%) y la fabricación de muebles (24,2%).
Las matriculaciones de vehículos caen un 97% en abril, el peor dato en 20 años
Las ventas no comenzarán a recuperarse hasta después del verano y siempre con cifras inferiores a las registradas en 2019
En cambio, aumentó la producción de papel (4,1%), productos farmacéuticos (3,6%), alimentación (3,6%) y productos informáticos (3%).
Por comunidades autónomas, la producción industrial solo aumentó en Murcia (un 1,1%), mientras que las caídas más pronunciadas se registraron en Castilla y León (16%), País Vasco (15,8%) y Aragón (14,1%).
Una vez corregidos los datos de los efectos estacionales y de calendario, el IPI cae un 12,2% en términos interanuales, una tasa 10,7 puntos inferior a la de febrero.
En términos mensuales, la producción industrial descendió un 11,9% en marzo con respecto a febrero, una tasa 12 puntos inferior a la del segundo mes del año.